AUTOESTIMA (FILOSOFÍA DEL VIVIR)
«Cuando te quieres más, el mundo te quieres más y tú quieres más al mundo» - Lair Ribero -
Antes
de empezar a leer este artículo queremos que te realices esta pregunta: ¿Cuentas
con la autoestima necesaria para realizar lo que deseas?... ¡Perfecto!
Respondida aquella interrogante continuemos con el artículo…
La Autoestima
la podríamos considerar como aquella valoración que uno tiene de sí mismo. Y podríamos
expresar que ésta posee una difuminación, en una tonalidad con limites
comprendidos desde la baja autoestima hasta la alta autoestima.
Por tanto, aquella
alta autoestima es aquel nivel de independencia de estima; es decir, aquella
autovaloración que tenemos de
nosotros mismos, auto aceptación por
nuestra unicidad, autocomplacencia de
nuestras acciones, auto reconocimiento de nuestro maremágnum de
capacidades singulares, auto propósitos
de metas, y autoafirmación del Ser. En
resumen, la alta autoestima, nos proporciona energía enriquecedora desde el
interior de nuestro Ser. Y la baja autoestima… digamos… que es todo lo
contrario.
Desglosado
aquello que compone la autoestima, nos surge otra pregunta ¿Cómo puedo
reconocer nuestro nivel de autoestima? Pues, este nivel se obtiene midiendo nuestras
riquezas sentimentales, mentales, físicas, espirituales… etc. Por ello, de
cierta manera es muy relativo, sin embargo, en este artículo se presenta una
serie de factores de gran importancia para medir nuestra autoestima, y que si usted, al revisar algunos, no lo
percibe como necesario; lo puede remplazar o eliminar.
Teniendo una
referencia del nivel de nuestra autoestima, procederemos a realizar acciones
que potencien y optimicen la misma, para ello, es necesario realizar una labor
que enriquecerá, también, otros aspectos de nuestras Vidas. Los pasos que
seguir para fortalecer de una manera extraordinaria nuestra autoestima son
tres:
El
primero paso es la labor con la estructura P.A.N.(PADRE, ADULTO y NIÑO); a través de ella podemos realizar un
recorrido por las sendas hacia nuestros recuerdos impregnados y que fueron el
ímpetu por la cual se fortalecieron determinadas creencias. Al realizar este
sublime recorrido de manera gradual y consistente, comenzarás a recordar actos
que llevan en sí emociones y sentimientos (con tu nivel de conciencia actual) y
podrás elegir si quieres seguir con aquel recuerdo como anclaje psicológico
sostenido en la base de tu subconsciente, o en su defecto, modificar aquel
anclaje y aprovechar la experiencia para comenzar a navegar hacía continentes
de sabiduría.
El
segundo paso consiste en las labores diarias que nos aportan un incremento de fuerza y estimulaciones al
centro de nuestro ser. Estas labores están comprendidas con rutinas sencillas y
realmente influyentes en nuestra nueva manera de percibirnos a nosotros mismos
y a nuestro entorno. Algunas de las técnicas iniciales que utilizaremos son la
autosugestión, visualización, la meditación y el sentimiento de gratitud.
El
tercer paso está compuesto por nuestros deseos de alcanzar determinadas
metas en un futuro próximo, reconociendo que somos los creadores de los caminos
necesarios para llegar a cada uno de los objetivos deseados; como también reconociendo que somos los escogedores de
aquellos caminos y que la entrelazamos con la Realidad; por lo que gran parte
depende de nuestra actitud de plenitud. Este tercer paso está comprendido por
seis ramas que son: Practica de Vivir conscientemente; Aceptación de sí mismo;
asumir las responsabilidades; autoafirmación; vivir con propósitos; e
Integridad personal.
Realizando la
labor de incrementar la Autoestima; se desarrolla la capacidad de asumir retos
en el trascurso del Vivir; Autosuficiencia; puedes, si quieres, ayudar a otros
seres; tienes más posibilidades de evolucionar por tu capacidad de cambio;
aumenta tú aura, por la cual los seres confían en ti; entre otras cualidades.
Éxitos en el
desarrollo de tú Autoestima, y nos vemos en el siguiente artículo sobre los
CRITERIOS, que es el tercer rango del espectro de la FILOSOFÍA DEL VIVIR.
HASTA PRONTO y
gracias valorar esta labor y si deseas información por interno estamos presto a colaborarte en tu crecimiento.
Escríbenos!!!
Escríbenos!!!
BIBLIOGRAFÍA:
Eric Berne.
Análisis Transaccional en Psicoterapia. Una Psiquiatría sistemática, individual
y social. Editorial Psique.
Ribero, Lair.
Aumente su Autoestima. Aprende a quererte más. Ediciones Urano, 1994.
Branden, Nathaniel.
Los seis pilares de la Autoestima. El libro definitivo sobre la autoestima…
Ediciones Paidós Ibérica S.A., 1995
Nathali
Branden. La psicología de la Autoestima. Ediciones Paidós Ibérica S.A., 2001.
Olga Castanyer
Mayer Spiess, La Asertividad, expresión de una sana autoestima.
Harrison, Eric.
Aprenda a Meditar. Más de 20 ejercicios Sencillos para tener paz, salud y
Claridad Mental. Editorial Amat SL., 1993.
LeShan, Lawrence.
Cómo meditar. Guía para el descubrimiento de sí mismo. Editorial Kairós.
Barcelona, 1986.
Deepak Chopra.
Retos de meditación de 21 días. Creando Abundancia.
Chopra, Deepak.
Los sietes leyes espirituales del Éxito. Guía práctica para la realización de
loas sueños. 1994.
Ruíz, Miguel. Los cuatro acuerdos. Ediciones Urano, 1998.
Angulo de
Haro, Psicología general. http://superaprendizajealfa.com/libros/
Angulo de
Haro. Poderes Mentales. http://superaprendizajealfa.com/libros/
Angulo de
Haro, Control de las emociones. http://superaprendizajealfa.com/libros/
Angulo
de Haro, Super Desarrollo Alfa. http://superaprendizajealfa.com/libros/____________________________________________________________________
Autores del artículo:
Jean Macias Resabala & Manuel Macias Resabala
No hay comentarios.:
Publicar un comentario