El objetivo principal, de colocar esta sección, es ayudar a explicar conceptos que se desarrollan en los escritos en ésta página, como también difundir la excelente labor del cine y la excelente labor de los actores.
Sin más, les dejamos una lista de las películas altamente recomendadas, con una pequeña reseña desde nuestra perspectiva e interpretación (podrían contener spoiler):
1) EL SHOW DE TROUMAN
¿Te has preguntado qué es la Realidad? "Por lo general aceptamos el mundo tal cuál como se nos muestra, tal cual como lo percibimos", por lo que pasamos a encajar en un sistema defendido por los progenitores y círculo social inmediato que cada ser humano, o la gran mayoría, cuenta. Pero si de repente te das cuenta de que, hay otras posibilidades de interpretar el mundo, otras realidades que analizar… qué harías, las desecharías porque estás acostumbrado y apegado al mundo que conoces…, pues esto encontrarás en esta película, con una mezcla de emociones, suspenso y drama que te guiarán hasta el final de la misma.
2) MR. NOBODY
¿Dónde te condujo la última
decisión que tomates? ¿Y por qué decidiste solo por ella, y no muchas
decisiones al mismo tiempo? ¿Es posible? Pues somos escogedores de múltiples alternativas
dentro de la gama infinita de posibilidades … te arriesgas a averiguar como lo
hace el protagonista de la película… Muy recomendada esta trama para analizar
el tema de las decisiones y otras muchas cosas más.
Esta es una representación de múltiples escenas donde se manifiesta la diversidad de metas que se propone mediante capacidad de la unicidad humana, en función de las épocas y recursos del medio con los que se cuenta, es decir, cada ser realiza acciones por un interés personal, en función del patrón mental dictado que converge con una filosofía de Vivir durante el tiempo que marca cada reloj biológico…
3) EL ATLAS DE LAS NUBES
Esta es una representación de múltiples escenas donde se manifiesta la diversidad de metas que se propone mediante capacidad de la unicidad humana, en función de las épocas y recursos del medio con los que se cuenta, es decir, cada ser realiza acciones por un interés personal, en función del patrón mental dictado que converge con una filosofía de Vivir durante el tiempo que marca cada reloj biológico…
Como factor común están inmersas
acciones de Amor, acciones de convicción, poder de las creencias, orden Natural
de las cosas, orden implícito en las acciones, niveles de consciencia, todo un
popurrí que te permitirá experimentar un sentimiento de incongruencia y
tolerancia de querer volvértela a ver para comprenderla mejor…
¿Qué te encuentras haciendo en este momento? ¿Qué hábitos están manifestándose para realizar lo que estás haciendo? ¿Cómo es tu entorno? ¿Quiénes forman parte del mismo? ¿Acaso encajamos en un sistema personal que encaja en otro más amplio? Todas estas preguntas te formularás al ver esta gran película… y tal vez llegarás a preguntarte también si todo lo que forma parte de nuestra realidad (Matrix) se puede representar como parte de una ecuación incorporada a un programa de la cual todos estamos conectados y, en la que al final de cada ciclo de conductas y manifestaciones humanas, se reitera un proceso lo cual hace que se mantenga un equilibrio en tal ecuación… esto y muchas otras cosas formarán parte de Matrix.
5) TEOREMA CERO
¿Qué hacemos diariamente en nuestra Vida, con nuestro Vivir…? ¿En qué invertimos la mayor parte de nuestro tiempo? ¿Nuestras metas son impuestas o nosotros decidimos? ¿qué percibimos cuando nos desplazamos en distintos entornos? ¿Es el Vivir una representación del Vivir que al final se tiene que dar en equilibrio con cada una de nuestras acciones…? Pues TEOREMA CERO te hará formularte preguntas como estas y otras muchas más, a medida que vayas disfrutando del desarrollo de la película. Dichas preguntas podrían estás en función de tu ser espiritual, mental y físico en evolución en este mundo de secretos infinitamente desplazables a la razón humana.
¿Estamos tan acostumbrado a la continuidad del tiempo que programamos de manera automática las decisiones de cada paso que queremos dar, sabiendo que contamos con un llamado futuro?
11) PATCH ADAMS
¿Qué quieres hacer con tu Vida? ¿A qué vas a dedicar los años que la Vida tenga a bien ofrecerte? Fueron las preguntas que susurró el Viento en los oídos de Amadám en la gran historia denominada “Más Allá del Arco Iris”
4) MATRIX
¿Qué te encuentras haciendo en este momento? ¿Qué hábitos están manifestándose para realizar lo que estás haciendo? ¿Cómo es tu entorno? ¿Quiénes forman parte del mismo? ¿Acaso encajamos en un sistema personal que encaja en otro más amplio? Todas estas preguntas te formularás al ver esta gran película… y tal vez llegarás a preguntarte también si todo lo que forma parte de nuestra realidad (Matrix) se puede representar como parte de una ecuación incorporada a un programa de la cual todos estamos conectados y, en la que al final de cada ciclo de conductas y manifestaciones humanas, se reitera un proceso lo cual hace que se mantenga un equilibrio en tal ecuación… esto y muchas otras cosas formarán parte de Matrix.
5) TEOREMA CERO
¿Qué hacemos diariamente en nuestra Vida, con nuestro Vivir…? ¿En qué invertimos la mayor parte de nuestro tiempo? ¿Nuestras metas son impuestas o nosotros decidimos? ¿qué percibimos cuando nos desplazamos en distintos entornos? ¿Es el Vivir una representación del Vivir que al final se tiene que dar en equilibrio con cada una de nuestras acciones…? Pues TEOREMA CERO te hará formularte preguntas como estas y otras muchas más, a medida que vayas disfrutando del desarrollo de la película. Dichas preguntas podrían estás en función de tu ser espiritual, mental y físico en evolución en este mundo de secretos infinitamente desplazables a la razón humana.
6) OCHO MINUTOS ANTES DE MORIR
¿Estamos tan acostumbrado a la continuidad del tiempo que programamos de manera automática las decisiones de cada paso que queremos dar, sabiendo que contamos con un llamado futuro?
No vamos por allí, adivinando lo
que no queremos adivinar, debido a que, por lo general estamos ensimismados en
nuestra propia burbuja de realidad.
Y es que cada cosa que
realizamos, pensamos, nos han hecho creer que está “dualmente sincronizado” con
el factor tiempo… y en seguida se nos viene a la mente que el recorrido de
nuestro Vivir está marcado con el cumplir de los años, con el pasar de los
meses, las semanas, los días, las horas, los minutos, los segundos… en una determinada región de un espacio
incognito.
En la película se desarrolla una
especie de programa mediante determinados algoritmos, para mantener a un ser
humano conectado a un ordenador, y poder manipular la mente subconsciente para
que pueda analizar millones de posibilidades, y así utilizarlo para los fines
que los que manipulan la máquina, puedan sacar provecho de ello.
¿Pero será que somos escogedores
de las múltiples realidades como lo hacemos en la vida corriente? Será que,
dentro del mundo de los sueños, viajes astrales, estados alterados de la
consciencia, y muchas otras manifestaciones de nuestro ser, representan una
realidad que no interfiere de cierta manera a otras realidades por ser
distinta, o será se pueden entrelazarse en ciertas regiones de espacio-tiempo.
Lo cierto es que somos
escogedores de infinitas alternativas, y cada una de ellas tiene un resultado
que puede ser distinto.
7) HÉCTOR EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Felicidad, una palabra, en ocasiones, muy recordada y utilizada en nuestros momentos de mayor exaltación o placer; y en la falta de ella, le atribuimos a la tristeza, pero ¿Será aquello la felicidad? ¿Cómo la podríamos entender a la felicidad, si ese fuese el caso? ¿Cuándo experimentamos la llamada Felicidad?
¿Deseas el futuro más que el presente? ¿Quisieras saltar en este momento una parte de tu vida? ¿Qué significa alcanzar una meta, y cómo no dar por descontado el presente?
Mientras escribo estas palabras se me viene a la mente una pregunta que en momentos de “trance filosófico y existencial” realizo a algunas personas que voy conociendo en el camino cuando visito ciertos centros educativos. ¿Por qué sigues tal carrera? ¿te gusta? ¿qué esperas de ella en ti? La gran mayoría trata de, alguna manera, justificar la “carrera elegida”, pero en muchas veces, no se logra notar esa convicción, esa pasión, esa expresión detonante que me exprese, que aquella persona está muy a gusto con lo que hace… pero continuemos.
10) CIELO DE OCTUBRE
Resistencia de un sistema adoctrinado de acuerdo con un caleidoscopio grupal que incita a que las cosas se deberían realizar de tal o cierta manera, que empujan hacia lo conocido; aquellos que se sodomizan con la tranquilidad que les convida su llamado “sentido común”, aquellos autodenominados o asignados considerados a tener la “verdad” desde lo que se saben que se sabe; y castigan y oprimen a los que quieren romper el molde y alterar un sistema con sus reiteradas ideas, emprendedores e innovadores, que normalmente se lanzan a las múltiples posibilidades que brinda la incertidumbre y lo desconocido. De esto trata “CIELO DE OCTUBRE”, es una película que invita al observador a darse la posible oportunidad de tocar una fibra sensitiva de lo deseado por uno mismo desde la profundidad del Ser.
7) HÉCTOR EN BUSCA DE LA FELICIDAD
Felicidad, una palabra, en ocasiones, muy recordada y utilizada en nuestros momentos de mayor exaltación o placer; y en la falta de ella, le atribuimos a la tristeza, pero ¿Será aquello la felicidad? ¿Cómo la podríamos entender a la felicidad, si ese fuese el caso? ¿Cuándo experimentamos la llamada Felicidad?
Esta gran cinta cinematográfica nos hará
preguntar a medida que avancen sus segundos, minutos si aquello que siente el
personaje, en cada aventura es la verdadera felicidad… ¿acaso la felicidad se
mida? O puede “alcanzarse” … estas interrogantes, mucha risa, aventuras con
algunas pizcas de melancolía encontrar en las escenas de la película -Héctor en
búsqueda de la felicidad.
Estas dispuesto a resolver esta gran
interrogante que nos ronda la mente cuando el corazón se aflige… espero que
si.
8) CLICK, PERDIENDO EL CONTROL
¿Deseas el futuro más que el presente? ¿Quisieras saltar en este momento una parte de tu vida? ¿Qué significa alcanzar una meta, y cómo no dar por descontado el presente?
Esta película nos expresa una excelente
moraleja, y automáticamente desde que empiezas a disfrutar de ella, te toparás
con estados de ánimos como la diversión, nostalgia, suspenso, por efecto de los
choques emocionales que en más de una ocasión te encontraras sumergido.
El protagonista en ciertos momentos por efecto
de algún artilugio consigue saltar tramos de su realidad para obtener lo
deseado -desplazamientos de momentos-, y no cae en cuenta que la meta, también
es el camino hacia ella… también en algunas escenas aparece en modo de “Piloto
automático” —estar allí y realmente no estarlo— por el motivo de estar
queriendo algo y no apreciar con lo que cuenta en el presente… y también el
protagonista manifiesta la consideración primordial al trabajo o actividades de
un sistema ajeno a la realidad por y con la esperanza que le podría dar
retribuciones en un tiempo cercano, pero que en realidad le consumirá gran
parte de su Vida por efecto de un adoctrinamiento social…
Pero al llegar casi al final del camino y con
los logros obtenidos “deseados”, el protagonista por efectos de rutinas
autoimpuestas experimenta que sus Seres queridos se desvanecen, incluido él
mismo, como resultado de las acumulaciones de las “distracciones objetivamente
subjetivas” …
Mejor te animamos a ver esta extraordinaria
película y a interpretarla por ti mismo… Éxitos…
9) EL CLUBS DE LOS POETAS MUERTOS
Mientras escribo estas palabras se me viene a la mente una pregunta que en momentos de “trance filosófico y existencial” realizo a algunas personas que voy conociendo en el camino cuando visito ciertos centros educativos. ¿Por qué sigues tal carrera? ¿te gusta? ¿qué esperas de ella en ti? La gran mayoría trata de, alguna manera, justificar la “carrera elegida”, pero en muchas veces, no se logra notar esa convicción, esa pasión, esa expresión detonante que me exprese, que aquella persona está muy a gusto con lo que hace… pero continuemos.
Teniendo como punto de partida el párrafo
anterior, pasamos a adentrarnos a unas resumidas palabras sobre ésta excelente
película que es bastante provocadora, en el ámbito de las exigencias personales
de acuerdo con nuestras convicciones, y que puede permitir a la vez un
incentivo para "despertar del adormecimiento" por el que podríamos estar pasando. También podrías interpretar que,
en determinadas ocasiones, algunas personas, —ya sea por su educación, por su
adoctrinamiento, por las improntas de sus experiencias subjetivas, entre otros
aspectos—tratan de imponer ideas, patrones, criterios, creencias…, y que en
ocasiones podríamos aceptar sin preguntar si quiera, si eso nos engrandecerá o
aportara un gramo más de felicidad a nuestra Existencia.
Entonces, si fuese el caso ¿porqué aceptar dichas
imposiciones de otras personas en nosotros? ¿Acaso no somos lo suficiente
capaces y libres para ser partícipes de nuestros propios lapsos de
acontecimientos, que integrados forman el vivir?
Tenemos la obligación de ser felices, —como se
lo expresa un tibetano en la película “Héctor en búsqueda de la felicidad”—, a
imponernos como seres notables, pensantes y vivientes. A decidir y realizar
cada acción de nuestro vivir, ya sea que los resultados sean agradables o
desagradables, hacer lo que uno quiera y atreverse a hacerlo con pasión y
entera presencia del ser, sentirse libre como seres espirituales, mentales y
físicos.
Esto y mucho más encontraras a lo largo de esta
provocadora película, que te fomentará una muy buena pregunta en el centro de
tu mente… ¿soy libre?
¡CARPE DIET! APROVECHA EL DÍA.
10) CIELO DE OCTUBRE
Resistencia de un sistema adoctrinado de acuerdo con un caleidoscopio grupal que incita a que las cosas se deberían realizar de tal o cierta manera, que empujan hacia lo conocido; aquellos que se sodomizan con la tranquilidad que les convida su llamado “sentido común”, aquellos autodenominados o asignados considerados a tener la “verdad” desde lo que se saben que se sabe; y castigan y oprimen a los que quieren romper el molde y alterar un sistema con sus reiteradas ideas, emprendedores e innovadores, que normalmente se lanzan a las múltiples posibilidades que brinda la incertidumbre y lo desconocido. De esto trata “CIELO DE OCTUBRE”, es una película que invita al observador a darse la posible oportunidad de tocar una fibra sensitiva de lo deseado por uno mismo desde la profundidad del Ser.
11) PATCH ADAMS
¿Qué quieres hacer con tu Vida? ¿A qué vas a dedicar los años que la Vida tenga a bien ofrecerte? Fueron las preguntas que susurró el Viento en los oídos de Amadám en la gran historia denominada “Más Allá del Arco Iris”
Ésta apasionante película nos muestra cómo un ser humano
puede tomar las riendas de su existencia y encontrar directrices en las sendas
terrenales del Vivir. También nos muestra cómo nuestra humanidad nos hace Vivir
de una manera apasionante si descubrimos nuestros talentos, más allá de las ideas
impuestas por la educación convencional… ¿te atreverías a descifrar las
enseñanzas de esta película? Que, por cierto, a lo largo de la misma, y en base
a tu percepción, encontraras bromas sátiras, decepción por dogmas, momentos trágicos
inesperados y, de parte del protagonista (Robin Williams), una enorme pasión
por brindar Bienestar, por medio de la “terapia de la risa” y el cuidado.
¿Es fácil descubrir el verdadero propósito en nuestra Vida y
hacernos cargo de él, hasta las últimas consecuencias?
12) EL GUERRERO PACÍFICO
12) EL GUERRERO PACÍFICO
El “GUERRERO PACÍFICO” trata del enfoque que estamos que le
brindamos a nuestro Vivir, de cómo nos desenvolvemos en el protagonismo de la
obra magistral que llama “nuestro vivir”, ¿Que ocurriría si la Naturaleza te
ofreciera una forma diferente de protagonizarla?
En la actualidad nos exponemos como seres que tienen que “ganarse
el respeto”, “validación”, mostrarse en la sociedad como “seres victoriosos” …
Pero… ¿Que pasarías si no tuvieras que mostrar aquello a la sociedad? ¿vivirías
de la misma forma que estás viviendo ahora?
En la película encontrarás cómo una persona sedienta de deseos,
infundidos por una sociedad (y no deseos canalizados por él), encuentra en su
camino a un Coach, por causalidad y más una eventualidad no esperada, que le
guiará por medio del poder de las palabras, preguntas poderosas, y sapiencia
que le permitirá ir conociéndose a sí mismo, y con ello, realizar un cambio
magnánimo en su vivir.
15) UN LOCO SUELTO EN NEW YORK
¿Hacia dónde estamos yendo como humanidad? ¿Desde cuándo se ha otorgado a unos cuantos sistemas, envestidos de corporaciones, el poder decidir sobre lo que quiere toda la urdimbre del entramado Vital? ¿Qué tan conscientes somos de aquellas preguntas anteriores?
18) ALMAS GEMELAS
¡¡¡IDENTIFÍCATE CON TÚ PELÍCULA!!!
...
13) EL PROFESOR
El profesor; una película que
expresa la figura lineal de un “sistema educativo”, la escolarización heredada,
en la que los estudiantes, llegan a clases con un trasfondo relacional en
distintos ámbitos de su cotidianidad. En los que, si el docente no está, por
decirlo desde una mirada, un poco preparado, puede ser víctima de la
manifestación de los sentimientos reprimidos de los estudiantes con los que se
transportan desde sus hogares a las instituciones.
¿Se necesitan escuelas para
padres? ¿solicitar en las instituciones educativas, además del historial de la
conducta estudiantil, un curriculum de los padres desde el ámbito de la “padreslogía”*?
o quizá ¿una aceptación de la vulnerabilidad de cuándo se era niño,
permitiéndose el perdón trascendental, del pasado “herencial” de los padres?
Te incitamos a vivenciar,
reflexionar y a extraer lo que consideras que esta película, te pueda aportar en
el Vivir, en el Vivir de aquella fase de la educación, que no solamente en la
etapa de escolarización, sino una educación humana (trascendental).
*Termino no existente para resumir
y referirse a algo como a la ciencia de ser padres.
14) DARK CITY
¿Qué es el
Alma Humana? ¿Cómo nos alejamos o acercamos a Ella? ¿Cómo vivimos nuestro poder
inquisitivo ante la Realidad que podemos percibir o construimos? ¿Es necesario
sólo el poder inquisitivo, o también volcarnos hacia ¿Cómo nos entrelazamos desde
nuestra esencia como Humanos ante los días actuales? ¿Qué ocurre hoy que
extrañemos del pasado, si ello tenía algún significado para nosotros? ¿Desde
dónde creamos cuando creamos? ¿Qué buscamos cuando buscamos? ¿En base a qué
creemos cuándo creemos? "Dark City", una película que, desde nuestra mirada,
expone como dentro de una Sociedad, se puede impartir y operar bajo un modus
vivendi anestesiado brindado por un Sistema, que muy pocos suelen cuestionarse.
Nos
aventuramos a decir que, es posible que, encontrarás a lo largo de película
algunas pistas a todas estas preguntas iniciales que te permitirán darle de
manera muy subjetiva el valor que contiene esta gran obra.
15) UN LOCO SUELTO EN NEW YORK
“―
¿Desearías saber cuándo te vas a morir?
― ¡No!
― Si
supieras ¿qué es lo que harías con el tiempo que te queda?
―
Intentaría descubrir cómo ser feliz
― ¿Por qué
no lo haces? “
¿Qué aceptamos de lo que
tenemos en nuestro presente? ¿Qué esperamos para demostrar lo que sentimos por
los seres que amamos? ¿Cuál es el beneficio, si lo existe, de no demostrar todo
el sentimiento que inunda y rebosa el corazón de quién ama? ¿Para qué ser
mezquino en el ofrecimiento de la dádiva amorosa? Preguntas como estas y otras
parecidas es posible que se afloren en cada uno de nosotros, al ver esta gran
película que, en más de una ocasión, removerá sentimientos, que nos invita a relacionarnos
con nuestro presente inmediato.
En esta gran obra de arte, de
antaño, se refleja un gran contenido de temas muy variados y con un alto sentido a ser interpretada, según la mirada que le queramos brindar, desde el observador que estamos siendo. Sin embargo, desde una
parte de aquella mirada, podemos exponer que habla sobre: las jerarquías
representadas por la manipulación y control social; el adoctrinamiento desde
los primeros años de la vida en aquella llamada “ciudad de los obreros”; la estanqueidad
de la Vida producto de encajar en un engranaje de un determinado sistema
distópico (aunque con una ilusión útopica); la desproporción de la interpretación del
tiempo cuando está en relación a un trabajo forzoso y repetitivo; las
exigencias desde el corazón por una acción "abolicionista" impulsada, también, por el protagonista, en
contra del propio padre (representando el sistema); deseos de controlar la efímera que podría
interpretarse la Vida; el reflejo de las represiones instintivas ante estímulos
desencadenantes; la Belleza de mujer representada como protagonista y
antagonista; y muchas otros temas… Te invitamos a ser partícipes de esta interpretación, al ver aquella
gran obra que seguro te dejará resonando el mensaje del inicio de la película y
que toma mucho sentido en el final de la misma: “El mediador entre el Cerebro y las Manos, es el Corazón”
¿Hacia dónde estamos yendo como humanidad? ¿Desde cuándo se ha otorgado a unos cuantos sistemas, envestidos de corporaciones, el poder decidir sobre lo que quiere toda la urdimbre del entramado Vital? ¿Qué tan conscientes somos de aquellas preguntas anteriores?
Sin duda alguna, estas preguntas
se te dispararán al momento de relacionarte con esta película. Sin contarte la
trama principal, que queremos adelantar que, lo que se puede ver en esta cinta
es: La manipulación de los sistemas, y su capacidad para dictaminar quien está
loco y quien cuerdo; Inventos proliferados por la manipulación corporativas comandadas
por ciertos humanos con delirios de Dioses castigadores y remediadores; Divergencias
entre realidades, asignados bajo el trasfondo de trastornos mentales; bucles
temporales; viajes en el tiempo… es todo
un popurrí generador de consciencia individual para invitarnos a cuestionar
sobre cómo vivimos hoy en el mundo y cuáles podrían ser las consecuencias de la
desnaturalización en la humanidad.
18) ALMAS GEMELAS
¿Normalidad o Naturalidad? ¿Por
cuál apostamos? Esta gran película, expresa que dentro de un sistema, se crean
ciertas directrices para normalizar, según sus esquemas, a quienes habiten
dentro de él. Bajo el contexto de represión y anulación de las emociones, en
una ambiente futurista y algo distópico. También se aprecia seres con poca
autenticidad y engañados por una sociedad que le imponen en cada momento de sus
vidas las llamadas “metas” y/u “ocupaciones” para encajar en un sistema, sin
embargo, no les es posible vivir en armonía. Nos muestra también, cómo los
deseos se hacen presentes en la naturalidad del ser y se manifiestan como algo
urgente en sí mismo. Pero el Amor y la Consciencia guiarán a los protagonistas a escapar y conseguir un entorno donde puedan
ganar Libertad.
18) MESMER
Una película, que manifiesta
parcialmente la vida del Dr. Mesmer, donde propone un método diferente de guiar
al bienestar desde las propias energías que contamos nosotros los Animales en relación con las energías de nuestro
entorno; llamado en esta ocasión “magnetismo animal”, pero que fue refutada y juzgada
por quienes le temían a lo diferente y a quienes protegían lo contemporáneo por
evitar sabotear sus intereses económicos. Una película para ver con atención, y
comprender desde otra mirada, la capacidad con que contamos desde nuestro ser
para regresar y/o mantenerse en el bienestar, si es que nos hemos alejado de
aquello. Recordemos qué, El método es una variable, pero las ganas de aportar
bienestar a nuestros congéneres debería ser una contante, bajo cualquier método
que lleve intrínseco el Respeto.



















No hay comentarios.:
Publicar un comentario