La práctica de Vivir conscientemente se podría considerar como la constante evolución y progreso del humano. Es decir, qué, cuando más elevada sea el nivel de consciencia más amplio podría ser la percepción de la Realidad. Por ello, es necesario y urgente crearse un propio PROGRAMA DE DESARROLLO CONTINUO, que involucre capacitaciones constantes, plan de lectura continuo, conocer sobre culturas internacionales, conocer sobre la psicología de la mente humana, viajes internos hacia nosotros mismos, capacidad de asombro, deseos del infinito, aceptación de que la certidumbre total es la incertidumbre, relacionarse con las leyes naturales, recorrer la senda espiritual …, entre otras actividades.


La práctica de aceptación de sí mismo; consiste en aceptarse física, psíquica y espiritualmente, como un punto de partida, para realizar un PLAN DE ACCIÓN que fortaleza cada punto, aceptando los pasos que damos hacia estándares modelados por nuestras exigencias en función de nuestro nivel de consciencia, sea del ámbito que sea.

La práctica de asumir la responsabilidad de uno mismo; ser responsable del navío de su Vida y conducirlo hacia los rumbos que uno desea de manera consciente y objetiva. Con ello se puede decir qué, somos responsable; de la consecución de nuestros deseos, de mis elecciones y acciones, del nivel de consciencia, de la manera de utilizar el tiempo, de la calidad de mis comunicaciones, de mi felicidad personal… Asumamos la responsabilidad de nuestra Vida y dediquemos a Vivir lo más humanamente posible.


La práctica de la Autoafirmación; consiste en realizarnos afirmaciones que fortalezcan nuestra Filosofía del Vivir, es decir nuestra estructura de Vida. Con ello se quiere decir que, la autoafirmación consiste en repetirnos ideas potenciadoras hasta que se nos conviertan en creencias potenciadoras. Por ejemplo, nos podemos autoafirmar qué: Elijo ser, pensar, ver, sentir de forma cada vez más consciente; elijo, defiendo y expreso mis derechos y valores en todos los ámbitos de mi Vivir; tengo la convicción de que mis ideas y deseos son muy importantes y me aportan a mí y al mundo….

La práctica de Vivir con propósito; consiste en saber que somos escogedores de rutas personales e infinitas que enriquecen nuestro Ser; es decir, es trazar un plan un mapa para empezar a navegar por los senderos y mares de la Vida, dicho plan consistirá en saber dónde nos encontramos ahora (punto A) y saber hacia dónde queremos llegar (punto B, C, D, E, F,…). De aquella manera contaremos con Metas claras y definidas, que nos impulsarán a levantarnos con un ánimo excelente cada mañana porque nuestra mente se alimentará del combustible de los deseos objetivos. Por cada deseo objetivo realizado, nos hacemos más fuerte y nuestra convicción se fortalece haciendo más cortos los caminos hacia el resto de nuestras metas…

La práctica de la integridad Personal; consiste en la autodisciplina de hablar, pensar y actuar de manera congruente en el accionar diario de nuestra existencia. Es decir, es una manifestación de nuestra estructura mental, reflejado en nuestras conductas y comportamientos con nosotros mismo y con los demás. Ejemplo de ello sería: Cumplimos con nuestros compromisos, cumplimos nuestras palabras, inspiro confianza por mis acciones y resultados, …


No hay comentarios.:

Publicar un comentario