sábado, 31 de octubre de 2015

FILOSOFÍA DEL VIVIR

Te levantas una mañana y de repente te das cuenta que quieres algo más, que necesitas insertar en tu Vida sentimientos por cosas que realmente te apasionen. Entonces te comienzas a preguntar ¿Me siento a gusto con el trabajo/labor que realizo? ¿Me siento conforme en el entorno en que me encuentro? ¿Mis relaciones interpersonales me aportan a que evolucione? ¿Sé cuál es mi misión en mi Vida? ¿Cuál es mi visión para mi segmento de Vida? ¿Y mis objetivos propios? ¿Cómo pondré a funcionar una Filosofía del Vivir que me aporte a evolucionar mi consciencia e inmiscuirme al goce de las enseñanzas sabias que aporta la Naturaleza?... Pues empecemos.

¿Hemos escuchado alguna vez la frase Filosofía del Vivir? Si es  afirmativa tu respuesta ¿Qué tienes definido por ello? Si no es así, nos inmiscuiremos gradualmente; para, en la medida de lo posible, incentivarte y colaborarte, para que logres esclarecerlo.

Primero realizamos una pregunta más ¿Para qué me sirve definir estás palabras? Pues es vital  reconocer que «(…) la definición de las palabras más importantes de la Vida, si está determinada por la mentalidad común, asegura una esclavitud total, una alienación total»[1]  Por ello, considero fundamental que definamos algunas palabras, por «nosotros mismos», en función de determinadas guías que nos acompañan en nuestro Vivir, entre ellos podrían estar: Personas que admiramos , libros que atesoramos, seres que nos sorprenden con sus actos, experiencias personales,… y con aquel «popurrí» responder a nuestras preguntas que satisfagan nuestro deseo a la obtención de un mayor nivel de consciencia.

Sin embargo, antes de adentrarnos en el Leitmotiv del asunto, quiero anticiparme con algo y decir que es un tema que sin dudar, nos hará entrelazar nuestros conocimientos para orientarlos hacia propósitos individuales de acuerdo a nuestro nivel de conciencia. Ahora sí…

Según el diccionario de la real academia española define Filosofía como «Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano»[2] Y Vivir… Considero adecuado que cada uno caracterice, exponga, suscite, estructure, aclare o recuerde lo que Ello equivale.

                Para entender de una mejor manera aquella orientación en el conocimiento de nuestra Realidad y aquel sentido del obrar Humano,  vamos a realizar una división en la que se podría estructurar una Filosofía del Vivir, esta es: Creencias, Autoestima, Criterios, Sentimientos, Valores, Estrategias y Decisiones.


Pero ¿Cómo podemos adquirir, adentrarnos, sumergirnos, explorar,.. cada uno de los factores antes mencionados? Para realizar aquella labor es como requisito base (lo mencionamos nuevamente): poseer una fuente de información donde podamos adquirir conocimientos; adentrarse en  experiencias enriquecedoras; sumergirnos en ser partícipes, en la medida de lo posible, de la sabiduría de algunos Seres que por causalidad están presentes en nuestras Vidas; y explorar nuestra Naturaleza buscando evolucionar. Claro, todo ello, es bueno que se realice, goce, viva,… siendo consecuentes, en función de nuestros filtros intelectuales, sentimentales,… Espirituales.

Entonces se puede decir que poseer una Filosofía del Vivir es la coordinación, experimentación y disfrute armónico del Yo en evolución, utilizando adecuadamente las Creencias, Autoestima, Criterios, Sentimientos, Valores y Estrategias manifestándose armonía entre el sentir, decir, querer y hacer de nuestras decisiones.

Ciertamente ¾por decirlo de una manera¾; ser el diseñador, constructor y fiscalizador de nuestra Filosofía del Vivir, es una labor que nos conlleva a elevar nuestro grado de consciencia, y que en cierta manera influye en la «estructuración» de nuestra personalidad.

Entonces ¿Qué es para ti una Filosofía del Vivir?

Tal vez hay muchas preguntas, pero con prontas respuestas que tú mismo irás solventando, a medida que  te vas aventurando en la «titánica» experiencia que es vivir. Espero te haya gustado la primera parte de este artículo. En las siguientes partes, estaremos describiendo cada uno de los factores que componen una Filosofía del Vivir con ciertas orientaciones para que tú La desarrolles o fomentes La que tienes.

Y te dejamos con una frase:

«Las personas tienen todos los recursos necesarios para realizar cambios deseados (dentro de sus posibilidades físicas, su grado de conocimiento, y modelo del mundo de que dispongan)». [3]

¡Un fuerte abrazo! ¡Te esperamos!



[1] Giussani, Luigi.: El sentido religioso, 2.a  ed., Lima, Ediciones Encuentro, 2008, p. 126
[2] Diccionario de la lengua Española. 2011. Vigésima primera Edición.
[3]   Carrión López, Salvador A.: Curso de Máster en PNL. Técnicas avanzadas de programación neurolingüística, 4.a  ed., Barcelona, Ediciones Obelisco, 2010, p. 468.




Bibliografía:




____________________________________________________________________


Autores del artículo:

Jean Macias Resabala & Manuel Macias Resabala

No hay comentarios.:

Publicar un comentario