jueves, 26 de febrero de 2015


TÉCNICAS INCITADORAS AL DESARROLLO EVOLUTIVO



Es necesario aclarar que el nombre «técnicas», se basa en el artificio necesario para poder conseguir determinadas cosas u objetivos que nos propongamos. La técnica es una guía que modelamos los humanos para poder llegar a una determinada meta. La técnica está acompañada de un método, que es considerado como «la descripción del camino razonable para relacionarse con un objeto»*.  Se aplican técnicas y métodos en casi todo las cosas que nos hemos habituados realizar de manera cotidiana, como también para los nuevos conocimientos que nos proponemos insertar en nuestra mente.

Podríamos decir que muchos seres en nuestro entorno utilizan técnicas que le son de gran beneficio, por ello lo han adoptado como «hábitos» para vivir en sus entornos; algunos ejemplos de ello son: un oso busca la comida necesaria para invernar, los pájaros brindan un hogar seguro a sus futuras crías, un árbol absorbe los nutrientes necesarios para poder sobrevivir en todas las estaciones del año, entre otros.

En nuestro caso, para poder evolucionar como seres humanos, hemos desarrollado a lo largo de nuestra existencia distintas técnicas que nos sirven para la consecución de cada uno de nuestros objetivos ¾corto, mediano o largo plazo¾.

Con el propósito de incrementar nuestra curiosidad de algunas técnicas, y tender a la selección de algunas de ellas ¾para adaptarlas de acuerdo a nuestras necesidades¾, se exponen las siguientes: La Programación Neurolingüística (PNL), La Teoría del Campo del Pensamiento (TCP), Las Programaciones Auditivas de Desarrollo (PAD), la Auto-Hipnosis, la Autosugestión, la Visualización, Los Sueños Lúcidos,  La Meditación, Yoga, Tai chi,  Kung fu sexual.

Cada una de las técnicas antes mencionadas nos lleva a una «ascesis progresiva» muy emocionante, ya que exploramos distintos niveles de los estados de la consciencia que nos proporciona nuestra Psique, para vivir del éxtasis de cada experiencia que se manifiesta al estar inmersos en el camino del desarrollo progresivo de nuestras capacidades.  




Referencias:
*Giussani, L. El sentido religioso. Ediciones Encuentro. Lima 1998, p. 36.
____________________________________________________________________


Autores del artículo:

Jean Macias Resabala & Manuel Macias Resabala

domingo, 22 de febrero de 2015


¡ESTAR ATENTO!

¿Te sientes atento? ¿Qué hacer para colaborar en nuestra atención por la Vida,  las Vida que nos rodean, el entorno,…, la Naturaleza? ¿Nos sentimos plenos con lo que somos, lo que tenemos y lo que queremos ser y tener?

Estar atento a lo que nos acontece en cada instante, es estar despierto y con entusiasmo por la Vida. Es adentrarse a caminos de forma consciente, con la prudencia correspondiente para extraer de aquellas experiencias el néctar proliferante que conlleva al incremento de la felicidad.

Estar atento conlleva retroalimentarse del pasado, vivir intensamente el presente y planificar el futuro. Cada una de aquellas fases se manifiesta en función de cómo se encuentra estructurado nuestro cúmulo de redes neuronales ¾nuestra mente¾, de aquella manera saber utilizar nuestro ser para vivir de manera extasiada.

Vivir de manera adecuada e intensa en cada momento de nuestra existencia, es algo importante y fundamental para estar rebosante de un impulso que nos lleva a inmiscuirnos en relaciones que pueden ser fructíferas  y que existe una gran posibilidad de que sean beneficiosas para nuestro desarrollo y satisfacción a lo largo de nuestro segmento de Vida.

Una guía para incrementar nuestro grado de atención en la Vida de manera consciente, es ser poseedor de un proyecto de Vida, enmarcada en una correcta Filosofía del Vivir, esto nos permite fluir por el medio adecuado para ir penetrando los satisfactorios encuentros con objetos, que nos inducen a una maduración y nos van llenando de sabiduría.

El experimentar y sensibilizar cada experiencia como seres humanos, el gozar del camino hacia cada una de nuestras metas y celebrar su consecución; tendemos a evolucionar, y con ello, aumentar nuestro grado de felicidad por el hecho de sentirnos cada vez más plenos, y con aquel estado de ánimo, convidar ayuda a otros seres que pueden o podrían estar presentes en nuestra Realidad. 


____________________________________________________________________


Autores del artículo:

Jean Macias Resabala & Manuel Macias Resabala





jueves, 19 de febrero de 2015


¡EVOLUCIONA TU YO!

¿Evoluciona tu Yo? ¿A qué te refieres? ¡Pues bien, empecemos!

Todo lo manifestado en la Naturaleza conlleva un determinado grado de evolución. Aquel grado de evolución está en función a los entornos que se sometan los objetos para procesar un cambio a un nivel superior, permitiéndole adaptarse a las condiciones a las que se expongan.

Nuestro ser está expuesto a tal evolución por el hecho de que formamos parte de esta Naturaleza, y es adecuado evolucionar progresivamente para adaptarnos a las condiciones a las que se nos presenten. Una forma de evolucionar es mediante el desarrollo de nuestra consciencia, que conlleva a ampliar de manera expotencial nuestros esquemas mentales y con ello saber responder a nuestra Realidad.

En nuestra Realidad hemos puesto en manifiesto la conocida ley de la Evolución que nos dice que: «todo lo que existe lleva inmanente la tendencia y fuerza para convertirse en algo superior»*; por lo tanto toda especie que se encuentra inmersa en la Naturaleza lleva aquel impulso de crecer y progresar.

Esto lo podemos percibir a través de nuestros sentidos. Si recordamos cualquier proceso en los que hemos sido testigo o en los que nos lo han enseñado, vemos lo expuesto anteriormente: la expansión del universo, el dinamismo de las placas de la Tierra, el crecimiento de los árboles, el desarrollo tecnológico, la evolución de la humanidad, la evolución de tu Yo.

Al evolucionar nuestro Yo de manera progresiva, vamos puliendo la lupa por la cual percibimos nuestra realidad y mejora nuestra percepción, que nos conlleva a desarrollar una Filosofía del VIvir; con ello manejamos de una manera adecuada los acontecimientos que se suscitan a lo largo de nuestro segmento de Vida, incorporando en nuestro camino la armonía necesaria para entrelazarnos con la Felicidad. 


*Angulo de Haro, D. (sf). Leyes Naturales. Caracas.

____________________________________________________________________


Autores del artículo:

Jean Macias Resabala & Manuel Macias Resabala