TÉCNICAS INCITADORAS AL DESARROLLO EVOLUTIVO
Es
necesario aclarar que el nombre «técnicas», se basa en el artificio necesario
para poder conseguir determinadas cosas u objetivos que nos propongamos. La
técnica es una guía que modelamos los humanos para poder llegar a una
determinada meta. La técnica está acompañada de un método, que es considerado
como «la descripción del camino razonable para relacionarse con un objeto»*. Se aplican técnicas y métodos en casi todo las
cosas que nos hemos habituados realizar de manera cotidiana, como también para
los nuevos conocimientos que nos proponemos insertar en nuestra mente.
Podríamos
decir que muchos seres en nuestro entorno utilizan técnicas que le son de gran
beneficio, por ello lo han adoptado como
«hábitos» para vivir en sus
entornos; algunos ejemplos de ello son: un oso busca la comida necesaria para invernar,
los pájaros brindan un hogar seguro a sus futuras crías, un árbol absorbe los
nutrientes necesarios para poder sobrevivir en todas las estaciones del año,
entre otros.
En
nuestro caso, para poder evolucionar como seres humanos, hemos desarrollado a
lo largo de nuestra existencia distintas técnicas que nos sirven para la consecución
de cada uno de nuestros objetivos ¾corto,
mediano o largo plazo¾.
Con
el propósito de incrementar nuestra curiosidad de algunas técnicas, y tender a
la selección de algunas de ellas ¾para
adaptarlas de acuerdo a nuestras necesidades¾, se
exponen las siguientes: La Programación
Neurolingüística (PNL), La Teoría del
Campo del Pensamiento (TCP), Las Programaciones
Auditivas de Desarrollo
(PAD), la Auto-Hipnosis, la Autosugestión, la Visualización,
Los Sueños Lúcidos, La Meditación, Yoga,
Tai chi, Kung fu sexual.
Cada
una de las técnicas antes mencionadas nos lleva a una «ascesis progresiva» muy
emocionante, ya que exploramos distintos niveles de los estados de la
consciencia que nos proporciona nuestra Psique, para vivir del éxtasis de cada
experiencia que se manifiesta al estar inmersos en el camino del desarrollo
progresivo de nuestras capacidades.
Referencias:
*Giussani,
L. El sentido religioso. Ediciones Encuentro. Lima 1998, p. 36.
____________________________________________________________________
Autores del artículo:
Jean Macias Resabala & Manuel Macias Resabala

.jpg)
